La Generalitat de Catalunya ha presentado el nuevo Pla Territorial Sectorial d’Infraestructures de Prevenció i Tractament de Residus Municipals (PINFRECAT 2025-2035), con un objetivo ambicioso: reducir en un tercio los residuos que actualmente acaban en el vertedero. Esto supone evitar que 1,2 millones de toneladas anuales de desechos sean depositadas en el suelo y lograr el límite del 10% establecido por la Unión Europea.
Según la consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque, la clave es avanzar hacia un modelo basado en la prevención, la reutilización y el reciclaje. El plan prevé:
- Reducir en más de un 15% la generación de residuos respecto a 2010.
- Crear hasta 500 Centros de Recursos que funcionarán como puntos limpios modernizados, orientados a la reparación y reutilización.
- Llegar a un 65% de reciclaje de la fracción municipal.
- Completar la red de plantas de tratamiento de la fracción resto con 7 nuevas instalaciones y reforzar las de materia orgánica con 2 plantas adicionales, capaces de producir biogás y biometano.
- Limitar la valorización energética al 25% de los residuos, para dar prioridad al reciclaje y a la recuperación de materiales.
Si se cumplen estos objetivos, se prevé el cierre de 13 de los 25 vertederos actuales.
El PINFRECAT está abierto a proceso participativo hasta octubre, para que ciudadanía y agentes sociales puedan aportar propuestas.
Con esta estrategia, Catalunya quiere dar un paso decisivo hacia una gestión más sostenible de los residuos, reduciendo el impacto ambiental de los vertederos y potenciando la economía circular.