El Gobierno de España ha presentado este septiembre su propuesta para un Pacto de Estado ante la Emergencia Climática, con el objetivo de articular una respuesta común y coordinada ante los efectos crecientes del cambio climático. La iniciativa, aprobada por el Consejo de Ministros, busca implicar a todas las administraciones públicas, al mundo científico y a la sociedad civil en una estrategia compartida.
Según ha explicado el presidente Pedro Sánchez, el pacto quiere reforzar la resiliencia del país ante fenómenos cada vez más frecuentes como olas de calor, incendios, sequías o inundaciones. La propuesta del Gobierno recoge diez compromisos prioritarios, entre los cuales destacan la creación de una Agencia Estatal de Protección Civil y Emergencias, el establecimiento de fondos permanentes de financiación para hacer frente a catástrofes y una gestión forestal más activa con reforestación y tratamientos preventivos.
También se incluye la adaptación de la normativa para dar respuesta a las nuevas condiciones climáticas y la promoción del papel del mundo rural en la protección y restauración de la naturaleza. Además, el pacto prevé canales estables de consulta científica y participación social, para garantizar que las decisiones se tomen en base a la evidencia y con la implicación ciudadana.
La iniciativa ha fijado un calendario de trabajo que incluye una convención estatal en octubre, donde se debatirán y concretarán las líneas principales del pacto. Tal como recoge el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), el compromiso es construir un consenso amplio y duradero que blinde la respuesta de España ante la emergencia climática.